«Psicosis»: Hitchcock y el psicoanálisis

Por Ana Livier Govea

 

Psycho (Psicosis) es una película del gran director Alfred Hitchcock, basada en la novela del mismo nombre de Robert Bloch. Este escritor se inspiró en eventos acontecidos durante 1957, en un poblado de Wisconsin, en donde una persona, aparentemente común y corriente, tenía una doble vida que nadie sospechaba: era un asesino. Bloch se basó en la vida de Ed Gein, quien vivía a unos 80 km de él. Se dice que Hitchcock compró los derechos de la novela y se aseguró de que nadie conociera el final. Por tal motivo, se deshizo de todos los ejemplares disponibles.

 

Un dato interesante (de los muchos que hay sobre la película), es que la famosa casa de los Bates se inspiró en el cuadro House by The Railroad, de Edward Hopper, que tiempo después pasó a formar parte de la colección permanente del Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Tal parece que la casa de los Bates aún permanece en los estudios Universal (en Los Ángeles, California).

 

Las historias que Hitchcock presenta no se acotan al ámbito de la ficción. En realidad, este director hace del cine algo asequible y, no está por demás decirlo, cercano a la realidad. En Psicosis, parece que nos dice: “Mira, tú vives muy tranquilo en tu suburbio, rodeado de tus amables vecinos, viviendo una vida promedio sin muchas preocupaciones. Pero ¿cómo puedes estar tan seguro? Es probable que el vecino que saludas todas las mañanas tenga una siniestra doble vida que hace que incluso tú estés en peligro”. Ahora bien, eso no le basta a Hitchcock. Además, hace una representación arriesgada de una figura icónica: la madre. Con su agudo lente, transfigura a la madre cuidadora, amorosa y protectora, en una mujer engolfante, posesiva y persecutoria; una madre atemorizante y, por demás, enloquecedora.

 

¿Por qué esta madre posesiva y de singulares cualidades es un personaje que se repite en algunas de las películas de Hitchcock? En particular, ¿qué pasa en el vínculo entre Norma Bates y su hijo Norman? ¿Qué es la psicosis y qué relación tiene con el vínculo temprano de la madre con su hijo(a)? ¿Cómo entiende el psicoanálisis estos fenómenos clínicos?

 

Diversos psicoanalistas estudiaron la relación madre-bebé en los primeros momentos de la vida y cómo es que este vínculo influye en el desarrollo psíquico del infante. Margaret Mahler fue una de ellas. En sus estudios, esta teórica planteó la idea de que hay un periodo inicial de simbiosis entre la madre y el hijo, en donde no están diferenciados; es decir, son “uno”, metafóricamente hablando. De forma paulatina y como proceso importante del desarrollo, dicho periodo debe dar paso a la fase de separación-individuación del niño.

 

Ahora bien, para que este pueda realizar con éxito el proceso de separación y diferenciarse de ella para establecer la distinción yo-no yo, será necesario una madre dispuesta a separarse y a renunciar a esa fusión inicial mutua. Para Mahler, la dificultad o imposibilidad de llegar a esa fase de separación-individuación es el campo fértil para el desarrollo posterior de patologías severas como las psicosis.

 

Referencias

 

Almansi, R. (1992). Alfred Hitchcock’s Disappearing Women: A Study in Scopophilia and Object Loss. International Review of Psychoanalysis, 19, 81-90.

 

Greven, D. (2014). The Death-Mother in Psycho: Hitchcock, Femininity, and Queer Desire. Studies in Gender and Sexuality, 15(3), 167-181.

 

Kemp, P. (2017). Cinema. The Whole Story. Editorial Blume.

Compartir: