
El yo, las relaciones y las estructuras de la mente
Por Laura Irene González Uno, me aventuro, es los libros que ha leído, la pintura que ha visto, la música escuchada y olvidada, las calles…
Por Laura Irene González Uno, me aventuro, es los libros que ha leído, la pintura que ha visto, la música escuchada y olvidada, las calles…
Por Victoria Tapia Ruiz En memoria de María Méndez Gómez, una estrella que siempre iluminará nuestro camino. El plan de estudios de la Licenciatura en…
Por Carmen Islas El psicoanálisis ha descubierto los mecanismos mentales más profundos que conforman la identidad de una persona, así como las motivaciones en nuestras…
Por Andrea Amezcua Para efectuar un trabajo terapéutico es indispensable comprender los lazos conceptuales y prácticos que vinculan la empatía con la contratransferencia. El primer…
A diferencia de la medicina y de las ciencias de la salud, el psicoanálisis no busca una correlación directa entre diagnóstico y tratamiento, puesto que…
Inscripciones abiertas. Pasos para ingresar Licenciatura en Psicología Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica Doctorado en Clínica Psicoanalítica Las clases inician en SEPTIEMBRE de 2019. ¡Inscríbete! Si…
Por Elena Ortiz El estudio de la psicosomática representa un punto de interés para cualquier psicoanalista dada la universalidad del problema. Resulta difícil pensar en…
Por Laura Irene González Sólo sé que me fascina escribir sobre el misterio de que exista el misterio de la existencia del mundo. Enrique Vila-Matas[1]…
Por Sara Fasja Este verano tuvimos el placer de mirar cómo la tecnología y el desarrollo de las imágenes generadas por computadora llevaron la…
Por Patricia Bolaños Podemos afirmar que el cuerpo es el protagonista de la adolescencia. Las transformaciones corporales que arriban con la llegada de la pubertad…
Por Mariana Castillo López Al hablar de adolescencia existe una tendencia a centrarse en los conflictos por los que atraviesan los jóvenes en dicho momento…
Por Mónica Mingramm y Carmen Islas Cuando hablamos de familia podemos movernos en varios terrenos y hacia distintas direcciones. Desde un enfoque social, la…
Por Muriel Wolowelski Mujer, hombre, femenino, masculino, cuatro conceptos que en apariencia pertenecen a dos categorías; sin embargo, detrás de una mirada más acuciosa, se…
Por Jorge Salazar El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y el padre de la psiquiatría moderna, Emil Kraepelin, fueron estrictos contemporáneos. Ambos nacieron en el…
Por Muriel Wolowelski Gran parte de los artículos dedicados a la paternidad enfatizan la relación madre-hijo. La teoría falocéntrica de Freud quedó atrás, dando paso…
Por Laura Irene González En esta segunda entrega, partimos del modelo de desarrollo emocional infantil de Margaret Mahler revisado en el artículo anterior. Para conocerlo,…