
El silencio en la sesión analítica
Por Nadezda Berjón M. El silencio es una de las características que se piensan como componentes naturales del proceso psicoanalítico, ya sea por parte…
Por Nadezda Berjón M. El silencio es una de las características que se piensan como componentes naturales del proceso psicoanalítico, ya sea por parte…
Por Natalia Ortiz Sanabria Las exigencias de la vida diaria, como la inmediatez con la que se solicitan diversas actividades, el constante frenesí de…
Por Magaly Vázquez La adolescencia trastoca y transforma muchos aspectos del ser humano: el cuerpo, la sexualidad, la identidad, la relación con la familia,…
Por Raquel Vega Los sueños son producciones de la mente que, en diversos momentos de la historia, se han pensado de distintas maneras. Nuestros antepasados…
Por Fernanda Aragón ¿A qué nos referimos cuando hablamos de los pacientes no neuróticos? Actualmente, es bastante frecuente encontrarnos en la práctica clínica estos…
Por Denise Block y Erika Escobar En el terreno de la sexualidad contemporánea nos encontramos frente a una paradoja muy interesante desde el contexto psicoanalítico.…
Por Gabriela Turrent El psicoanálisis considera que los síntomas que conforman los trastornos mentales son manifestaciones externas y contingentes de conflictos que ocurren al…
En el siguiente video, la maestra Solange Matarasso, cofundadora de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de Centro Eleia, nos comparte cómo fueron sus inicios en…
Por Laura De La Torre La formación psicoanalítica descansa en tres pilares: la teoría, la supervisión y el análisis propio. El pilar teórico puede…
Por Ittamar Hernández Acudir a psicoterapia psicoanalítica es una tarea ardua para cualquier paciente: por una parte, desea librarse de sus síntomas y de…
Por Ana Livier Govea Donald Winnicott es considerado uno de los psicoanalistas clínicos más astutos y creativos de todos los tiempos. Las descripciones aluden…
Por Andrea Amezcua Espinosa La observación que Wilfred Bion hace de los ataques al vínculo a lo largo de su obra y, sobre todo,…
Por Antón Aguilar Pepe, mi paciente, llega a la sesión y me cuenta que se siente muy agobiado: si pasa tiempo con su novia,…
Por Emma Zarak La complejidad de la subjetividad humana, junto con los cambios culturales ocurridos de manera vertiginosa desde que Freud creó su teoría…
Por Kathia Cavazos Linares “¿Qué somos, qué es cada uno de nosotros sino una combinatoria de experiencias, de informaciones, de lecturas, de imaginaciones? Cada…
Por Cristóbal Barud La práctica psicoanalítica se distingue por promover la ampliación de la consciencia. Con el tiempo, dicho proceso favorece la adopción de…