Nuevas adquisiciones bibliográficas 2024. Octubre

Libro: Bollas, C. y Bollas, S. (2021). Three Characters. Narcissist, Borderline, Maniac Depressive. Phoenix Publishing House.

Es importante señalar que estos ensayos tratan sobre tipos de carácter; no se trata de sugerir que todos los borderlines, narcisistas o maniacodepresivos sean iguales. Todos son individuos y son lo que son por muchas razones diferentes. Lo que tienen en común es una relación típica entre su subjetividad y el mundo que habitan. En otras palabras, Christopher Bollas ha identificado los axiomas que comparten estos individuos. Tras un análisis de las características de cada tipo, los axiomas se pronuncian en la propia voz del personaje. Al situarnos en su propia lógica, podemos empezar a identificarnos y empatizar con ellos. En la raíz de todos los trastornos del carácter hay un dolor mental y cada trastorno es un intento inteligente de resolver un problema existencial. Si el clínico puede captar su inteligencia específica y ayudar al analizado a comprenderla, puede iniciarse un proceso natural de curación. Tres caracteres es una clase magistral basada en décadas de conferencias presentadas a psicoanalistas, psicólogos analíticos y psicoterapeutas, y es una lectura obligada para todos los entusiastas del psicoanálisis.

Índice

Agradecimientos

Acerca de los autores

Introducción

  1. El narcisista
  2. El borderline
  3. El maniacodepresivo

Debate, con Sacha Bollas

 

Libro: James S. Grotstein. (2009). “…But at the same Time and on Another Level…”. Psychoanalytic Theory and Technique in the Kleinian/Bionian Mode. Volume I. Karnac.

Este libro está organizado como un manual, un “comienzo”, para dilucidar los principios generales sobre cómo el psicoanalista o psicoterapeuta psicoanalíticamente informado puede proporcionar y mantener de manera óptima el escenario para el psicoanálisis, y en última instancia intervenir con interpretaciones.

Índice

Prefacio

Introducción

  1. Puentes hacia otras escuelas y hacia la psicoterapia
  2. Psicoanálisis y psicoterapia
  3. La evolución de la técnica kleiniana a través de la “postkleiniana” hasta la “bioniana”
  4. Las aportaciones de los sucesores de Klein
  5. “En busca de una segunda opinión”: la tarea del psicoanálisis
  6. El proyecto analítico: ¿cuál es la tarea del analista?
  7. Algunas notas sobre la filosofía de la técnica
  8. La sesión psicoanalítica como sueño, como teatro de improvisación y como drama sagrado
  9. La dependencia psicoanalítica y la regresión
  10. La concepción kleiniana del inconsciente
  11. El “infante del inconsciente que siempre y para siempre evoluciona”
  12. El concepto de “soledad” y la ausencia y presencia del analista
  13. Notas sobre los inconscientes
  14. El papel primordial de la fantasía inconsciente
  15. La ubicuidad de las relaciones de objeto
  16. La versión kleiniana de la epigénesis y el desarrollo, y la teoría kleiniana de las posiciones
  17. La visión kleiniana de la pulsión de muerte
  18. La visión kleiniana de los mecanismos de defensa
  19. Los refugios psíquicos o las organizaciones patológicas
  20. La reacción terapéutica negativa y la resistencia psicoanalítica
  21. Transferencia ↔ contratransferencia ↔ ensueño
  22. Sexualidad infantil versus dependencia infantil y la visión kleiniana del complejo de Edipo
  23. La importancia de los conceptos kleinianos de avaricia, envidia y celos
  24. La visión kleiniana del superyó
  25. “Esta casa contra esta casa”: escisión del yo y el objeto
  26. La importancia consteladora de la identificación proyectiva
  27. La transidentificación proyectiva
  28. Las modificaciones de Bion y la extensión de la técnica kleiniana
  29. Los instrumentos de la técnica psicoanalítica: las facultades que debe utilizar el analista
  30. Los instrumentos clínicos en la bolsa de tratamiento del Dr. Bion

 

 

Libro: James S. Grotstein. (2009). “…But at the same Time and on Another Level…”. Clinical Applications in the Kleinian/Bionian Mode. Volume II. Karnac.

Este libro analiza los principios generales sobre cómo el psicoanalista o el psicoterapeuta informado psicoanalíticamente puede proporcionar y mantener de forma óptima el entorno para el psicoanálisis. También analiza el trabajo fundacional de las contribuciones originales de Klein.

Índice

Prefacio

Parte I

La técnica psicoanalítica

  1. La entrevista de consulta: sesión inicial
  2. Comienza el análisis: establecimiento del encuadre
  3. Recomendaciones sobre la técnica: Freud, Klein, Bion, Meltzer
  4. Cómo escuchar y qué interpretar
  5. Terminación
  6. El tratamiento psicoanalítico de los estados psicóticos y limítrofes y otros trastornos mentales primitivos
  7. Supuestos básicos de la técnica kleiniana/bioniana: una recapitulación

Parte II

Presentación de casos

Introducción

  1. Ejemplo clínico
  2. Ejemplo clínico 2
  3. Ejemplo clínico 3: breve caso ilustrativo del modo predominantemente “bioniano” de la técnica
  4. Ejemplo clínico 4: un paciente analizado al estilo (en mi versión) de los kleinianos contemporáneos
  5. Ejemplo clínico 5: «bicicletas
  6. Ejemplo clínico 6
  7. Ejemplo clínico 7
  8. Ejemplo clínico 8
  9. Ejemplo clínico 9
  10. Ejemplo clínico 10
  11. Ejemplo clínico 11
  12. Ejemplo clínico 12: psicoterapia psicoanalíticamente informada
  13. Ejemplo clínico 13
  14. Ejemplo clínico 14: análisis de los sueños en una sesión analítica
  15. Ejemplo clínico 15
  16. Ejemplo clínico 16
  17. Ejemplo clínico 17
  18. Ejemplo clínico 18
  19. Ejemplo clínico 19
  20. Ejemplo clínico 20: “La mujer que no podía considerar”

Epílogo

Libro: English, C. (2023). Melanie Klein’s Narrative of an Adult Analysis. Routledge.

Este libro ofrece el primer relato detallado del trabajo de Melanie Klein con un paciente adulto, el Sr. B, el cual abarcó los años 1934 a 1949.

Este volumen incluye notas de sesión completamente editadas realizadas por Klein sobre su trabajo con el Sr. B. Christine English ha recopilado, curado y anotado expertamente las notas originales de Klein del Archivo Melanie Klein, lo que brinda al lector una visión clara de este fascinante caso por primera vez. A lo largo del libro, English ofrece un extenso comentario crítico, así como una introducción completa al caso. Brinda al lector la rara oportunidad de conocer la práctica laboral de una de las analistas más eminentes de su tiempo, ofreciendo un registro claro y detallado de las intervenciones y el pensamiento de Klein en su trabajo con un paciente a lo largo de varios años. Este registro único y vívido muestra el enfoque técnico de Klein con el mayor detalle, mostrando su sensibilidad e intuición como clínica, además de presentar muchas de sus influyentes teorías.

Este libro será de lectura imprescindible para todos los psicoanalistas, psicoterapeutas psicoanalíticos y otros terapeutas interesados en la obra de Klein. También será de interés para los clínicos de posgrado, teóricos psicoanalíticos, académicos e investigadores interesados en las ideas psicoanalíticas y la obra de Melanie Klein.

Índice

Introducción

  1. El que no ha sido bien sostenido
  2. Mi ejército está listo y yo estoy completamente de su lado
  3. La muerte había estado toda su vida pendiente sobre él
  4. Caminar sobre césped quemado
  5. El alivio que uno obtiene de las lágrimas
  6. Los reproches, la depresión, la vieja imagen
  7. Ya no tanto en las profundidades
  8. Conclusión

 

Libro: Totton, N. y Jacobs, M. (2001). Character and Personality Types. Open University Press.

Este volumen ayuda a navegar “en la jungla de diferentes tipologías que ha surgido en el campo de la psicoterapia…”. Los autores revisan las tipologías de carácter y personalidad desde posiciones realistas y posmodernistas como útiles para una práctica efectiva, así como contraargumentos sobre su subjetividad y simplificación excesiva, antes de explicar la miríada de enfoques desde el psicoanalítico hasta el transpersonal. Concluyen sopesando los beneficios y riesgos de integrarlos. Incluye lecturas adicionales. Totten, influenciado por Reich, la psicología orientada a procesos y el psicoanálisis, practica la terapia relacional de encarnación. Jacobs ha sido consultor desde su reciente jubilación del programa de psicoterapia y asesoramiento de la Universidad de Leicester.

Índice

  1. Orientaciones
  2. El carácter en el psicoanálisis
  3. Reich y sus herederos
  4. Tipología junguiana
  5. Tipologías humanísticas y de investigación
  6. Tipologías transpersonales
  7. Conclusión

 

Libro: Britton, R. y Novakovic, A. (2024). Psychoanalytical Approaches to Forgiveness and Mental Health. Routledge.

Este libro analiza el papel del perdón en la vida mental, tanto en lo que respecta a perdonar como a ser perdonado.

Cada capítulo aborda conceptos como el superyó, la compulsión a la repetición, la puesta en acto y nociones como el sacrificio, la penitencia, la justificación, la absolución y la contrición. Los autores tienen en cuenta tanto su experiencia profesional y clínica como su formación ética, cultural o filosófica al considerar aspectos del perdón y su impacto en la práctica clínica. El libro es un intento de abrir el tema del perdón, no de llegar a conclusiones éticas ni de formular axiomas psicológicos conductuales piadosos. También considera el peso de sentirse no perdonado y de albergar durante toda la vida un resentimiento o deseos vengativos de quienes no perdonan.

Este libro será una lectura fundamental para psicoanalistas y psicoterapeutas en ejercicio y en formación, así como para otros profesionales interesados en el papel del perdón en la vida mental. También será de interés para académicos y estudiantes de estudios psicoanalíticos, filosofía y espiritualidad.

Índice

Introducción

Capítulo 1: El bien perdido recuperado: la coexistencia de las partes del yo y la generosidad del perdón, Aleksandra Novakovic

Capítulo 2: Perdonar como la malicia cedió: la posición depresiva en acción, Chris Mawson

Capítulo 3: La importancia del perdón y la compasión para el desarrollo: en el psicoanálisis y el budismo, Hiroshi Amino

Capítulo 4: Venganza o perdón: la Orestíada, Ronald Britton

Capítulo 5: Grito de caos y reconciliación, David Millar

Capítulo 6: La venganza y el resentimiento en la «situación de Edipo», John Steiner

Capítulo 7: Ella esperó, Kate Croy… El perdón en «Las alas de la paloma» de Henry James: la tragedia del villano, Ignês Sodré

Capítulo 8: ¡Contessa perdono! La traición sexual y el perdón mozartianos, Francis Grier

Capítulo 9: El trabajo del perdón en la sociedad, en las instituciones y en los grandes grupos, Gerhard Wilke

Capítulo 10: El perdón en el reconocimiento de la realidad, Karl Figlio

Capítulo 11: En las garras de la falta de perdón: algunas notas sobre el perdón y la orientación desde un contexto alemán, Claudia Frank

Capítulo 12: El yo que no perdona, Ronald Britton

Libro: Canestri, J. y Glocer Fiorini, L. (2009). The Experience of Time. Psychoanalytic Perspectives. Routledge.

En el psicoanálisis contemporáneo, los conceptos de tiempo e historia se han vuelto cada vez más complejos. Es evidente que esta tendencia nos ofrece una oportunidad para pensar en el entrecruzamiento de las diferentes dimensiones temporales que impregnan al sujeto, un aspecto inevitable del proceso analítico. La historia es tiempo pasado, pero lo que se recupera ahora es la elaboración de la historia del sujeto, que lleva la marca tanto del paso del tiempo como de la resignificación del tiempo. Es precisamente la noción de historia la que adquiere diferentes dimensiones cuando se desmonta un análisis puramente determinista. Se encuentran continuidades y rupturas entre el tiempo subjetivo y el tiempo cronológico; entre la inevitable decrepitud del cuerpo biológico con el paso del tiempo y la atemporalidad del inconsciente; entre tiempos lineales, circulares y resignificaciones retroactivas; entre los hechos, los recuerdos en pantalla, la memoria y el trabajo de construcción de la historia; entre los tiempos de repetición y los tiempos de diferencia; entre tiempo reversible e irreversible; entre la atemporalidad del inconsciente y las temporalidades del ego.

Índice

Prefacio de la serie

Acerca de los editores y colaboradores

Prólogo: “El pasado es presente, ¿no es así?”, por Henry F. Smith

Introducción de Jorge Canestri y Leticia Glocer Fiorini

Capítulo uno

Del desconocimiento del tiempo al asesinato del tiempo. Del asesinato del tiempo al desconocimiento de la temporalidad en el psicoanálisis. André Verde

Capitulo dos

Un problema con la idea freudiana de la atemporalidad del inconsciente. Carlos Hanly

Capítulo tres

¿Por qué Orfeo miró hacia atrás? Michael Parsons

Capítulo cuatro

La memoria inconsciente desde una doble perspectiva: el tiempo subjetivo y la esfera mental. Jean-Claude Rolland

Capítulo cinco

El tiempo del pasado, el tiempo del momento adecuado. Janine Puget

Capítulo Seis

El impacto de la experiencia del tiempo en el psicoanálisis de niños y adolescentes. Ingeborg Bornholdt

Capítulo Siete

Tiempo y fin del análisis. José E. Milmaniene

Capítulo Ocho

La primera narración, o en busca del padre muerto. Rosine Jozef Perelberg

Capítulo Nueve

Conceptos hindúes del tiempo. Reddy Satish

Libro: Parada Franch, N.; Anzieu-Premmereur, M. C. y Winberg Salomonsson, M. (Eds.). (2023). The Infinite Infantile and the Psychoanalytic Task. Psychoanalysis with Children, Adolescents and their Families. Routledge.

The Infinite Infantile and the Psychoanalytic Task es una fascinante colección de ensayos que propone restaurar y elaborar concepciones originales sobre la complejidad de los procesos mentales en los primeros años de la vida hasta el inicio de la adolescencia, y desde entonces hasta la edad adulta.

Este libro, dirigido por el Comité de Psicoanálisis de Niños y Adolescentes (COCAP) de la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), se compromete a arrojar luz sobre los nuevos desarrollos en la teoría y la práctica en esta área.

Cada capítulo ofrece una expresión del pensamiento actual y del trabajo clínico con pacientes niños y adolescentes, así como con sus padres, familias y comunidad. Las complejas contribuciones de académicos brillantes y eruditos ofrecen una nueva visión del cuerpo de pensamiento existente sobre la infancia y la niñez en psicoanálisis que desafiará e iluminará a lectores de todos los orígenes. Dentro de estas perspectivas, el foco es el desarrollo de vínculos internos y externos, así como una consideración de cómo los analistas trabajan en su tiempo con pacientes jóvenes en estos momentos clave del ciclo vital.

Con su experiencia en la infancia, los colaboradores comparten puntos de vista complejos sobre el vínculo entre el análisis con niños pequeños y el psicoanálisis con adultos, lo que lo convierte en una lectura esencial para los psicoanalistas de niños y adolescentes en la práctica y en formación.

Índice

Prólogo del editor de la serie

Prefacio

Introducción

Capítulo 1: Sobre la alegría

Capítulo 2: Los límites cambiantes de los espacios psíquicos íntimos durante la infancia y la adolescencia

Capítulo 3: El objeto ajeno

Capítulo 4: Procesos introyectivos: el trabajo sobre lo infantil como estado mental

Capítulo 5: La interpretación de las configuraciones edípicas en el análisis infantil

Capítulo 6: El secreto en lo infantil…

Capítulo 7: El inconsciente parental: traumas, criptas, fantasías y fracasos

Capítulo 8: Recordar y superar el trauma de la pérdida paterna y la depresión materna posparto: el caso de Sam

Capítulo 9: Notas sobre fallas en el desarrollo infantil, conceptos erróneos y desorientaciones

Capítulo 10: Reparar una mente infantil y familiar fracturada

Capítulo 11: El ciberespacio como refugio o prisión: Una exploración de la comunicación analítica

Capítulo 12: Nuevas voces en el análisis infantil: ¿Funcionamiento autista y dolor psíquico? Construyendo posibles enlaces

Capítulo 13: Impacto de la primera infancia en el desarrollo del tratamiento y la técnica

Capítulo 14: Videopsicoterapia infantil durante el confinamiento: para bien o para mal

Capítulo 15: Trabajar con niños y sus padres en tiempos de pandemia

Libro: Tabbia, C. (2023). The Clinical Comprehension of Meaning. The Bion/Meltzer Vertex. Routledge

En este libro, Carlos Tabbia aborda cuestiones fundamentales de la teoría y la técnica psicoanalíticas, desplegándolas para el lector en un estilo elegante, apasionado y poético.

Este libro ilustra tres pilares de una clínica psicoanalítica: la estructura de la personalidad, el desarrollo del pensamiento y la capacidad de fomentar relaciones estrechas con los pacientes. Estos tres pilares muestran las condiciones para la creación de significados y las dificultades que pueden manifestarse en el funcionamiento fanático, los trastornos psicosomáticos y los sueños, así como el aislamiento y el aburrimiento en los adolescentes. Utilizando viñetas clínicas, Tabbia también analiza las cuestiones que rodean el establecimiento de una relación íntima, así como las cuestiones que los psicoanalistas deben afrontar dentro de sí mismos. A lo largo del volumen, Tabbia analiza el trabajo de Bion, Meltzer, Freud y Klein, así como de filósofos como Platón, Wittgenstein, Russell, Max Scheler y Levinas, y otros como poetas y pintores.

Incluye un prólogo de Alberto Hahn y traducido al inglés por primera vez, este texto fundamental será de interés para psicoanalistas y psicoterapeutas, así como para estudiantes y candidatos que realicen una formación psicoanalítica.

Índice

Introducción

  1. Marco Conceptual
  2. Elementos de una nosología poskleiniana
  3. El trípode de la práctica psicoanalítica
  4. La tarea del analista

Libro: Roudinesco, É. (2023). El inconsciente explicado a mi nieto. Zorzal.

“¿Qué es exactamente el inconsciente? ¿Cuál es la diferencia entre un brujo, un sacerdote, un psiquiatra y un psicólogo? ¿Saben todos que tienen inconsciente? ¿Qué es la mente? ¿Y qué significa mi sueño? ¿Me olvidé de lo que dije y pensé cuando era más pequeño? ¿El inconsciente explica enteramente lo que somos?”.

En este libro, los interrogantes acerca del inconsciente toman el camino más simple y directo. Frente a las preguntas, Élisabeth Roudinesco responde a las inquietudes de los jóvenes y los adolescentes y nos invita a dar un paseo sembrado de metáforas, figuras míticas, películas, cuadros y poemas, para narrarnos el inconsciente.

Índice

  1. Tomarse el tiempo para comprender aquello que no vemos
  2. ¿Dónde se esconde el inconsciente?
  3. El inconsciente de antes y el inconsciente de hoy
  4. Viaje al centro del sueño
  5. Un doctor en Viena
  6. ¿Hay vida en el inconsciente?
  7. ¿Los animales tienen inconsciente?
  8. El lado oscuro del inconsciente

 

Libro: Moguillansky, C. (2012). Las latencias. Sus versiones como demora y como ocultamiento. Una reflexión sobre el valor elaborador de la metáfora. Editorial Académica Española.

Este libro explora dos versiones de las latencias: como una pausa entre dos tiempos de la sexualidad y como un ocultamiento de estructura, que permite la narración historiada de la vida de una persona. Esta última versión es un instrumento metafórico que forma parte de las herramientas elaboradoras del psiquismo humano, junto al duelo, el juego y la simbolización. En esta perspectiva, la latencia deja de tener el carácter de una etapa del desarrollo sexual y se torna un tiempo de pasaje, presente a cualquier edad; cada vez que una persona logra trascender sus vivencias prácticas y genera un relato personalizado y singular de su propia historia. En este texto, el autor, un psicoanalista argentino, refleja su experiencia en su consultorio de niños y adolescentes y la proyecta al resto de la vida de un sujeto, para sugerir una reflexión sobre la libertad y las cadenas artificales que una persona se impone al vivir la vida. El autor desarrolla ideas que han sido introducidas en sus textos previos: Clínica con Adolescentes, junto a A. Aryan, y Decir lo imposible.

Índice

Introducción

Capítulo 1. Notas sobre las latencias

Capítulo 2. Aquí y ahora

Capítulo 3. Las instituciones latentes y el debut

Capítulo 4. Las latencias como obstáculo a un saber

 

Libro: Diena, S. (2018). Psychoanalysis Listening to Love. Passion and Bonds. Routledge

Este libro trata sobre el amor, sobre cómo y por qué nos enamoramos, y sobre cuánto sufrimos si no podemos amar o ser amados. La necesidad de amar y ser amado puede leerse como el prototipo de toda necesidad humana y de toda relación entre los seres humanos. Ser amado es desear ser visto, conocido, reconocido por lo que somos en nuestro interior más profundo y escondido, en nuestros deseos más salvajes de vivir y ser libres. Es una necesidad de conocimiento, agradecimiento y reconocimiento. La literatura, el cine y nuestra propia experiencia de vida nos lo dicen. Escuchando el amor, ¿puede el psicoanálisis añadir algo más y nuevo a lo que ya ha dicho la cultura, el arte y nuestras experiencias de vida? En psicoanálisis, los acontecimientos del amor pueden entenderse retrocediendo a las formas más primitivas de las relaciones humanas, es decir, a las experiencias más tempranas de la infancia.

Índice

Uno: Aportes teóricos psicoanalíticos

Dos: Modos de ver: el papel de la visión

Tres: Nostalgia o “algo qué amar” *

Cuatro: Lo insoportable del abandono*

Cinco: Amor fatal

Seis: Amor de transferencia: “Realmente no había absolutamente nada qué hacer…”

Siete: Amor materno: “Fluir sobre la unidad” (F. Tustin)

Ocho: El amor en la vejez

Nueve: Tomar decisiones; no tomar decisiones

Diez: Incapacidad de amar

Once: El universo homosexual y la perfección física

Doce: El amor en la gran pantalla

Conclusiones

 

c

Libro: Baviera, L. (2022). Ansiedad y angustia: psicopatología moderna y psicoanálisis: Cómo la forma de entender el sufrimiento afecta a sus directrices clínicas. Ediciones Nuestro Conocimiento. México.

Este libro investiga cómo, desde un punto de vista crítico-psicoanalítico, se pueden leer hoy en día diferentes modalidades de expresiones de sufrimiento, comúnmente manifestadas bajo el diagnóstico psiquiátrico de trastorno de ansiedad. Estos cuadros de sufrimiento emocional se entienden como representación de los cambios en las organizaciones subjetivas de la cultura, como una presencia constante de la presión por el rendimiento y la falta de capacidad de simbolización, y, por lo tanto, también reflejan una mayor presencia de estructuras psíquicas estructuras divergentes del modelo neurótico tradicional en la época de Freud en la práctica clínica. Así, es necesario observar cómo se producirían estos cambios, en un determinado alineado a un modo discursivo en el que predomina la pauta psiquiátrica, para posteriormente revisar en la obra de Freud y en Winnicott, las construcciones teórico-clínicas sobre la psicopatología centrada en las expresiones de angustia y ansiedad, apuntando a la importancia de abrir posibilidades de manejo clínico que den cabida a estructuras psíquicas divergentes de la estructura neurótica tradicional.

Índice

Introducción

Capítulo 1. Contexto de la “Epidemia” de trastornos de ansiedad

Capítulo 2. Ansiedad, salud ideal y rendimiento: expresiones del sufrimiento contemporáneo

Capítulo 3. ¿Ansiedad o angustia? Fronteras entre psicoanálisis y la psiquiatría

Capítulo 4. La angustia freudiana y las nociones primordiales de angustia en la teoría psicoanalítica

Capítulo 5. Winnicott: Ansiedad, agonías primitivas y gestión clínica

Observaciones finales

Referencias

 

Libro: Fenieux, C. G. y Rojas, R. (2022) El odio y la clínica psicoanalítica actual. México. Santiago de Chile.

En este libro encarna no solo el valioso aporte de diversos autores psicoanalíticos, sino además es una creativa «realización», muy singular en la dialógica propia del psicoanálisis. Me refiero a que pese que su título refiere explícitamente al tema del «odio», en su estructura interna reúne a autores de diversas latitudes, de distintas raigambres teórico-clínicas y de otras disciplinas afines, en un esfuerzo de integración que es esencial en las tendencias amorosas del psiquismo del ser humano. Este hecho original hace un particular honor al pensamiento psicoanalítico que se caracteriza por su cualidad «binocular», ya que el odio no es para el psicoanálisis en absoluto lo contrario del amor: «odio y amor» en la teoría dinámica son las dos caras de una misma moneda en el devenir del desarrollo psíquico humano. Para el pensamiento psicoanalítico que incluye inconsciente/consiente, primario/secundario, represión/resistencia, etc., lo contrario del amor es lo diferente. Lo falso, en último término «la indiferencia» entre «lo vivo y lo muerto». En suma, el libro resulta en un valioso aporte de extensión del psicoanálisis mediado por todos y cada uno de sus practicantes, reunidos por el fecundo pensamiento fundado por Sigmund Freud y continuado por miles de pensadores y clínicos en todo el mundo. Se trata de un texto de enorme valor por su contenido diverso e integrador gracias al laborioso esfuerzo de los editores. A lo largo de estas páginas, compiladas por Carmen Gloria Fenieux y Rodrigo Rojas, encontramos el odio en sus diversas dimensiones desde la perspectiva de psicoanalistas experimentados, cuyas miradas incluyen el contexto y el momento histórico. Winnicott propone que, gracias al amor cruel, el bebé consigue acceder a la realidad, destruyendo a la madre que había creado y que paradójicamente sobrevive luego de su destrucción. Este odio no intencional, aquel que usamos para acercarnos con nuestro cuerpo al objeto, es parte del amor, se expresa con nuestros músculos y dientes y es bien recibido por quien nos sostiene. Esta agresión es espontánea en el comienzo de la vida y construye destruyendo. Hoy, como marca de época de nuestra cultura, encontramos con facilidad el odio exhibido en las redes sociales como la cara opuesta del odio no intencional: fake news, bullying, autoverdades y posverdades son manifestaciones de la distorsión de un odio inducido y provocador. En nuestros consultorios, los pacientes tratarán de sobrevivir al odio posesivo y transformador que sienten hacia el analista y, esté tratará de domar su contratransferencia de odio y sobrevivir a si propio ideal de colmar las necesidades del paciente. El odio y la clínica psicoanalítica actual es un libro que nos enriquece gracias a la amplísima diversidad teórica de sus participantes, mostrándonos que el odio no es ni bueno ni malo por sí mismo y que no tiene valor moral o ético.

Índice

Prólogo

Introducción

Parte I: En torno al odio y al concepto de pulsión de muerte

Parte II: El odio y su relación con el desarrollo

Parte III: El odio en la construcción de otredad

Parte IV: El odio y la clínica de lo negativo

Parte V: Clínica Psicoanalítica: acerca del odio en la transferencia y la contratransferencia

Parte VI: Clínica Psicoanalítica: consideraciones en la técnica

Parte VII: Algunas consideraciones del odio a la luz de las artes

Parte VIII: Reflexiones en relación al odio y lo social

 

Libro: Josephs, L. (2004). Character and Self-Experience: Working with Obsessive-Compulsive, Depressive-Masochistic, Narcissistic, and Other Character Styles. Maryland. Aronson Inc.

Este libro proporciona un enfoque original e innovador para comprender el carácter humano en términos de la fenomenología de la autoexperiencia. Lawrence Josephs revisa la teoría psicoanalítica de la estructura del carácter desde Freud hasta Klein y Kohut, y propone un modelo integrador de la organización del yo. Este modelo estructural del yo se aplica luego para describir y desarrollar retratos vívidos de personajes de los principales estilos de personalidad. Utilizando extensos ejemplos de casos, Josephs presenta narrativas evocadoras de estilos de carácter obsesivo-compulsivo, histérico, depresivo-masoquista, narcisista, paranoide, esquizoide y antisocial y articula implicaciones para su tratamiento. En contraste con intentos anteriores de resaltar las diferencias teóricas para demostrar que un enfoque es superior, este libro reconoce que cada orientación teórica proporciona un enfoque y una perspectiva importantes, y apunta a promover una teoría unificada que integre los múltiples puntos de vista en un todo coherente.

Índice

Introducción

Primera Parte

La teoría psicoanalítica de la estructura del carácter

  1. Tipos libidinales
  2. Estilos defensivos
  3. Estilos cognitivos
  4. Estilos interpersonales
  5. La matriz relacional arcaica
  6. La organización del yo
  7. Descripción general integradora

Segunda Parte

Estilo de carácter y yo relacional

  1. Estructura del carácter obsesivo-compulsivo
  2. Estructura del carácter histérico
  3. Estructura del carácter depresivo-masoquista
  4. Estructura del carácter narcisista
  5. Estructura del carácter paranoico
  6. Estructura del carácter esquizoide
  7. Estructura del carácter antisocial
  8. Resumen final

Referencias

 

Compartir: