
El psicoanálisis permite vivir en el presente
Por Ittamar Hernández Sánchez ¿Acaso hay otro tiempo para vivir que no sea el presente? Hace ya bastantes siglos que Agustín de Hipona (2011) reflexionaba sobre el problema del…
Por Ittamar Hernández Sánchez ¿Acaso hay otro tiempo para vivir que no sea el presente? Hace ya bastantes siglos que Agustín de Hipona (2011) reflexionaba sobre el problema del…
Por Cristóbal Barud El método psicoanalítico situó lo cotidiano como ámbito de estudio y como arena en la cual se dirimen pasiones hondas. El pulso de la existencia se da…
Por Martha Zorrilla El juego es como la columna vertebral de la técnica del análisis infantil, ya que sostiene las sesiones y es la forma de comunicarnos con los…
Por Nadezda Berjón M. Uno de los libros más estudiados del psicoanalista norteamericano Christopher Bollas es La sombra del objeto (1987/2019). En éste, presenta un mecanismo que denomina…
Por Laura Luna López El trabajo de un psicólogo o de un psicoanalista dentro de una escuela cobra cada vez mayor importancia, ya que muchas veces puede ser quien…
Por Denise Block y Erika Escobar En la mayoría de las instituciones psicoanalíticas, tanto a nivel nacional como internacional, existe actualmente un arduo interés por comprender los cuestionamientos que…
Por Francisco Javier Hernández Ramírez La transferencia y la contratransferencia son dos conceptos que surgen de los descubrimientos científicos del psicoanálisis. Desde una perspectiva restrictiva, son conceptos que sólo pueden…
Por Andrea Amezcua Espinosa Hombres puros se inaugura con la frase: “¿Has visto el video que lleva circulando desde hace dos días?” Dicha pregunta está planteada con la curiosidad…
Por Erandi Almazán “Exacto sería decir que se trata de instituir un juego entre procesos primarios y secundarios, por medio de los procesos que propongo llamar terciarios, que no tienen…
Por Laura Romero Rangel En la clínica psicoanalítica, la comprensión del funcionamiento mental de nuestro paciente y el monitoreo de lo que nos ocurre emocionalmente durante la sesión son…
Por Erika Jañez S. La terapia de arte se define como el proceso de autoexploración por medio de la imagen y la creación artística. Este tipo de terapia ha sido…
Por Kaori Ríos El estudio de la relación entre el cuerpo y la mente es complejo. Ha sido objeto de debate para la filosofía, la psicología y la medicina.…
Por Nadezda Berjón Celia Harding (2006), psicoanalista inglesa, editó un libro sobre la agresión y la destructividad que plantea variables valiosas a tomar en cuenta. Con base en diversas fuentes,…
Por Víctor Hugo Jurado En la teoría psicoanalítica, el primer acercamiento a formas diferenciadas de pensar lo encontramos en Sigmund Freud (1856 – 1939), quien asocia un tipo de pensar…
Por Natalia Ortiz Sanabria Seguramente muchos de nosotros hemos experimentado tristeza por lo menos una vez en nuestra vida. Algunas personas pueden sentir mucho miedo al vivir los embates de…
Por Elena Ortiz En agosto de 2022 fui invitada a participar en el homenaje que, con motivo de los 100 años del nacimiento de Donald Meltzer, Virginia Ungar y…