
Transferencia y psicosis
Por Karina Velasco Cota La mayoría de los terapeutas hemos tenido una experiencia en la que, después de entrevistar a un consultante por primera vez, éste nos llama ese…
Por Karina Velasco Cota La mayoría de los terapeutas hemos tenido una experiencia en la que, después de entrevistar a un consultante por primera vez, éste nos llama ese…
Por Ivonne W. Slim Conchello Dentro de la clínica psicoanalítica, usamos palabras que se entienden diferente en otros ámbitos, tanto de la psicología como de la cultura pop. Actualmente, escuchamos…
Por Víctor Hugo Jurado Hernández Dentro de la atención clínica, tanto en consulta privada como en entidades públicas, la prevalencia de trastornos asociados a las estructuras límite es elevada. Del…
Por Gabriela A. Cardós Duarte Ser psicoanalista es saber que todas las historias terminan hablando de amor. Julia Kristeva Definir de manera conceptual el amor es siempre complejo…
Por Cristóbal Barud Probablemente sea más tranquilizador pensar que la razón domina a la emoción y que podríamos conducirnos con total apego a nuestros pensamientos, incluso en situaciones de…
Por Carolina Martínez S. Hoy podría ser más cierto que nunca lo que Sigmund Freud comentó, hace más de un siglo, en una célebre conferencia que pronunció ante los…
Encuentro científico: A cien años de El yo y el ello. Modelos psicoanalíticos de la mente Por Jorge Salazar Este año se cumplen cien años de la publicación de…
En 1989 se publicó El psicoanálisis después de Freud, cuyos autores, Celia Leiberman y Norberto Bleichmar, fundadores y directores del Centro Eleia, desarrollaron la propuesta del enfoque pluralista dentro del…
Exponentes y asistentes a las Jornadas Clínicas Eleia 2023 nos comparten en el siguiente video sus impresiones acerca de este evento, que tuvo lugar los pasados 2 y 3 de…
Por Karina Velasco Cota La transferencia es una de las nociones fundamentales que sostienen y caracterizan la teoría y la clínica psicoanalítica. Si bien, apareció en la historia del…
Por Nadezda Berjón M. El trabajo con pacientes graves, ahora natural en nuestra disciplina, en su momento fue un tema de discusión, en tanto que el psicoanálisis se diseñó…
Por Carolina Martínez S. La medicina es una profesión con una larga historia, cuyo lugar en la sociedad ha cambiado a lo largo de los siglos, como también ha cambiado…
Por Raquel Vega La pregunta “¿Qué es el amor?” se ha abordado desde múltiples aristas. Poetas, literatos, filósofos, cineastas, psicólogos y científicos han tratado de comprender esta poderosa emoción que…
Por Ana María Wiener y Denise Block En muchas ocasiones, pensamos que conviene supervisar un material clínico sólo cuando no nos va tan bien con el paciente o cuando…
Por Laura De La Torre Una madre abrumada con su pequeño de seis años con una severa dermatitis atópica [1] aguarda sentada, en una sala de espera de un…
Por Magaly Vázquez Pensemos en el siguiente escenario: H es un paciente de cuarenta y dos años, soltero, graduado de universidades privadas y desempleado. Su padre falleció hace un par…