
La depresión y el mundo interno
Por Fernanda Aragón Las pérdidas son fenómenos inherentes al ser humano: perdemos figuras importantes, aspiraciones o actividades. Incluso al desarrollarnos dejamos atrás ciertas configuraciones y formas de ver el…
Por Fernanda Aragón Las pérdidas son fenómenos inherentes al ser humano: perdemos figuras importantes, aspiraciones o actividades. Incluso al desarrollarnos dejamos atrás ciertas configuraciones y formas de ver el…
“Las enfermedades del alma son más peligrosas y numerosas que las del cuerpo” – Marco Tulio Cicerón Por Kathia Cavazos Al reflexionar sobre nociones vinculadas con el…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras El concepto de identificación es un concepto fundamental en el psicoanálisis freudiano. A partir de que Freud introduce este término para explicar diversos procesos…
Por Francisco Javier Hernández Ramírez La transferencia y la contratransferencia son dos conceptos que surgen de los descubrimientos científicos del psicoanálisis. Desde una perspectiva restrictiva, son conceptos que sólo pueden…
Imparten: Dra. Clara Nemas y Dra. Marta Puig Por Marta Puig Meltzer es un autor muy valorado en Eleia. Sus ideas, junto con las de otros autores psicoanalíticos, son…
Por Antón Aguilar André Green (2015) puso de relieve el problema clínico de la desinvestidura. Se refería al retiro de la investidura, es decir, del interés libidinal, amoroso, pasional…
Por Raquel Vega La adolescencia es una etapa sumamente interesante del desarrollo vital cuyo estudio ha sido abordado principalmente desde dos vértices: el biológico y el psicológico. Si bien,…
Por Ana Livier Govea Freud puso énfasis en el hecho de que la dependencia emocional respecto de la madre se mantiene cierto tiempo pero que paulatinamente disminuye a lo…
Por Conrado Zuliani Los Tres ensayos para una teoría sexual[1] representan tal vez un verdadero manifiesto acerca de lo que constituye el eje central de la teoría psicoanalítica –y de…
Por Cristóbal Barud La multiplicidad de entornos para emplear la comprensión psicoanalítica, aunado a los retos y obstáculos para ello, ha favorecido la creación de diversos abordajes que se…
Por Gabriela Turrent El Doctorado que se imparte en el Centro Eleia es una experiencia de estudio de alto nivel que acompaña la transmisión de ideas que sustentan la…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras Ya en entregas anteriores hemos hablado, grosso modo, sobre el trayecto de Jacques Lacan con los tres registros u órdenes: lo real, lo simbólico…
Por Antón Aguilar En mi opinión, la supervisión es un espacio que recrea la intimidad y capacidad de reflexión profunda que, en el mejor de los casos, se alcanza…
Por Cristóbal Barud Medrano El encuadre psicoanalítico está diseñado para observar e investigar, de la mano del paciente, su propia mente. Sus condiciones en torno a la constancia y frecuencia…
Por María Isabel Rojas Con respecto al fenómeno de la transferencia en el psicoanálisis contemporáneo encontramos diversas posturas y propuestas teórico-técnicas. Una de ellas es la que planteó Donald…
Por Fernanda Aragón La elección vocacional es todo un reto, que implica grandes cuestionamientos sobre las habilidades con las que se cuenta y el gusto por determinada actividad. No…