
La construcción de un continente psíquico
Por Javier Fernández Wilfred Bion reformuló las teorías acerca del proceso de pensar al considerarlo una función de la personalidad (Grinberg, Sor y Tabak de Bianchedi, 1972). Desde la…
Por Javier Fernández Wilfred Bion reformuló las teorías acerca del proceso de pensar al considerarlo una función de la personalidad (Grinberg, Sor y Tabak de Bianchedi, 1972). Desde la…
Por Mariana Castillo Se tiende a pensar la adolescencia como un fenómeno que posee un curso natural con un inicio y un fin delimitados, pero ¿qué criterios nos orientan para…
Por Patricia Bolaños Algunos de los problemas más frecuentes que presentan los adolescentes son los relacionados con el cuerpo: trastornos de alimentación, autolesiones, adicciones o intentos de suicidio. A pesar…
Por Víctor H. Ruiz Imagina que cierto día, después de una noche de sueño, despiertas y algunas cosas en tu vida han cambiado… Con sorpresa descubres que tu cuerpo, su…
Por Victoria Tapia Ruiz En memoria de María Méndez Gómez, una estrella que siempre iluminará nuestro camino. El plan de estudios de la Licenciatura en Psicología de Centro Eleia contempla…
Por Carmen Islas El psicoanálisis ha descubierto los mecanismos mentales más profundos que conforman la identidad de una persona, así como las motivaciones en nuestras elecciones de pareja, profesión, intereses,…
Inscripciones abiertas. Pasos para ingresar Licenciatura en Psicología Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica Doctorado en Clínica Psicoanalítica Las clases inician en SEPTIEMBRE de 2019. ¡Inscríbete! Si deseas conocer más del Centro…
Por Mariana Castillo López Al hablar de adolescencia existe una tendencia a centrarse en los conflictos por los que atraviesan los jóvenes en dicho momento de la vida. La crisis…
Por Mónica Mingramm y Carmen Islas Cuando hablamos de familia podemos movernos en varios terrenos y hacia distintas direcciones. Desde un enfoque social, la noción de familia ha ido…
Por Muriel Wolowelski Mujer, hombre, femenino, masculino, cuatro conceptos que en apariencia pertenecen a dos categorías; sin embargo, detrás de una mirada más acuciosa, se advierte una complejidad de planos…
Por Jorge Salazar El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y el padre de la psiquiatría moderna, Emil Kraepelin, fueron estrictos contemporáneos. Ambos nacieron en el año de 1856, este último…
Por Muriel Wolowelski Gran parte de los artículos dedicados a la paternidad enfatizan la relación madre-hijo. La teoría falocéntrica de Freud quedó atrás, dando paso a los desarrollos teóricos que…
Por Laura Irene González En esta segunda entrega, partimos del modelo de desarrollo emocional infantil de Margaret Mahler revisado en el artículo anterior. Para conocerlo, consulta Psicosis simbiótica: un trastorno…
Por María Antonieta Rosas Rodríguez Sucede cada año: ellos llegan. Y, con su llegada, hacen que una vez más me enfrente al Dilema. Así, con mayúsculas. Porque no es para…
Por Ana Livier Govea Donald Winnicott fue un psicoanalista inglés que desarrolló una teoría de la “transicionalidad” a partir de las observaciones de bebés y del uso que estos les…
Por Mariana Castillo López Durante la adolescencia ocurren diversas modificaciones internas, es un momento de caos que también implica una promesa de crecimiento. Dicha metamorfosis impacta en todos los aspectos…