
¿Por qué se estudia arte en la Licenciatura en Psicología en Centro Eleia?
Por Erika Jañez Sánchez Es común escuchar a las personas decir que el arte es aburrido, viejo y solo está colgado en los museos. En la Licenciatura en Psicología, la…
Por Erika Jañez Sánchez Es común escuchar a las personas decir que el arte es aburrido, viejo y solo está colgado en los museos. En la Licenciatura en Psicología, la…
Por Nadezda Berjón M. Cuando se estudia en la modalidad a distancia, para los estudiantes resulta complicado mantener una atención constante, pues disminuyen los niveles de conexión emocional e…
Lo esencial es no perder la orientación. Siempre pendiente de la brújula, siguió guiando a sus hombres hacia el norte invisible, hasta que lograron salir de la región encantada. Cien…
*Esta es la segunda y última parte de un resumen de Meltzer, D. (1990). Patrones familiares y educabilidad cultural. En Metapsicología ampliada (pp.175-200). Buenos Aires: Spatia. Por Sara Fasja Meltzer…
Por Nadezda Berjón M. ¿Qué impacto tienen en los hijos las separaciones, la infidelidad y posible divorcio, las adicciones, las peleas, la inestabilidad económica, así como otros conflictos que muchas…
Por Marta Bernat El niño es feliz, porque tiene unos padres que lo cuidan, lo protegen y no tiene que enfrentarse a los conflictos que se presentan en la vida…
Por Laura De La Torre Un pequeño preocupado por cómo vienen los niños al mundo, con algunos problemas después del nacimiento de su hermana, sufre de pesadillas y algunos cambios…
Por Javier Fernández Las relaciones humanas tienen diferentes matices emocionales, pero donde se despiertan nuestros sentimientos más profundos es en los vínculos afectivos que establecemos con los demás. ¿Por qué…
Por Raquel Vega Hace muchos años, las mujeres que decidían divorciarse eran vistas como entes extraños e incluso peligrosos, y los hijos de padres divorciados eran considerados como una especie…
Por Natalia Hernández Jiménez A través de la historia, hemos entendido que los conflictos sociales, la intolerancia, el prejuicio y la discriminación, se deben a las diferencias que existen entre…
Por Miguel Eduardo Torres Contreras En los últimos decenios, una de las afirmaciones más frecuentes realizada por filósofos, sociólogos, literatos, intelectuales, entre otros, es que el mundo actual vive una…
Por Víctor H. Ruiz Es muy común el uso de las palabras “pasión” y “emoción”; las encontramos en un sinfín de frases en la vida diaria. Seguramente has dicho o…
Por Alba Leticia Pérez-Ruiz Al hablar de la alimentación en diferentes ámbitos, uno de los temas que emerge con mayor frecuencia es el referente a los trastornos de la alimentación,…
Por Mariana Castillo Tres meses atrás no podíamos ni imaginar el mundo en el que vivimos ahora. La pandemia se ha instalado con toda su potencia y nos ha obligado…
*Esta es la primera parte de un resumen de Meltzer, D. (1990). Patrones familiares y educabilidad cultural. En Metapsicología ampliada (pp.175-200). Buenos Aires: Spatia. Resumen por Sara Fasja Laniado Meltzer…