MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA
Modalidad en línea
Desde 1990, el mejor posgrado para formarse en Psicoterapia Psicoanalítica
Título propio. Sin RVOE
ÚNETE A NUESTRA 5a. GENERACIÓN MODALIDAD EN LÍNEA, 58a. generación, modalidad presencial
MODALIDAD EN LÍNEA PARA EL INTERIOR DE LA REPÚBLICA
Somos el posgrado en Psicoterapia Psicoanalítica más numeroso de México.
- - Especialízate en la atención de pacientes.
- - Haz crecer tu consulta privada mientras estudias.
- - Únete a nuestro reconocido programa de excelencia.
- - Clases virtuales en tiempo real donde interactúas con el o la profesor(a) y los colegas del grupo.
INSCRIPCIONES ABIERTAS
Ciclo: SEPTIEMBRE 2022
MODALIDAD EN LÍNEA
Únete a la 5ª. Generación EN LÍNEA
Plática informativa, en línea, sin costo:
14 de JUNIO, 19:00 h (Hora CDMX)
¿Por qué estudiar Psicoterapia Psicoanalítica en el Centro Eleia?
Somos una institución con más de 30 años en México de trabajo teórico y práctico en psicoterapia psicoanalítica y psicoanálisis.
-
- ALTO NIVEL ACADÉMICO DE NUESTROS MAESTROS: todos poseen vasta experiencia clínica y docente, son expertos en su área. Seleccionamos a nuestros maestros según sus conocimientos, dedicación y capacidad para el contacto humano. Proporcionan dirección científica con dedicación intensiva a la atención de sus alumnos.
-
- PLAN DE ESTUDIOS AMPLIO Y PLURAL: se estudian todas las escuelas psicoanalíticas, desde Freud (cuatro semestres) hasta la actualidad: relaciones objetales, Melanie Klein, Winnicott, Fairbairn; la escuela americana clásica y moderna, la psicología del yo, Mahler, Kohut, Kernberg y los analistas intersubjetivos y relacionalistas; la escuela francesa, tanto lacaniana como independiente, Laplanche, Green, McDougall y Piera Aulagnier, entre otros autores.
-
- CAPACITACIÓN DEL ALUMNADO EN EL ÁREA CLÍNICA: cuentan con la posibilidad de comenzar su práctica bajo supervisión en la Clínica comunitaria del Centro Eleia. Dicha capacitación puede ser en el área institucional o privada y se brinda un servicio comunitario.
-
- DESDE TERCER SEMESTRE, DERIVACIÓN DE PACIENTES Y SUPERVISIÓN CLÍNICA EXPERTA que fortalece tu formación en psicoterapia y colabora en consolidar tu consulta.
-
- CLIMA PLURAL Y DE RESPETO a cada alumno, tanto en su manera de pensar como al decidir cuándo y con quién desea analizarse, sin estar obligado a hacerlo con un terapeuta del Centro.
-
- MÉTODO DE ENSEÑANZA PERSONALIZADO tipo atelier, en el que se aprende bajo una dinámica conjunta: el maestro guía a los alumnos para llegar, a través de elementos teóricos, a demostraciones prácticas.
-
- ACCESIBILIDAD DE COSTO EN RELACIÓN CON UNIVERSIDADES y becas a los alumnos que realmente la necesiten. Buscamos estudiantes capaces y motivados que deseen progresar auténticamente.
Horarios
Las clases de la Maestría se imparten en turno vespertino, dos días a la semana:
- - Inicio de cursos en marzo y septiembre: martes y jueves de 16:00 a 21:00 h
Titulación
- - Tesis o tesina
- - Créditos de doctorado
Plan de estudios de la Maestría en Psicoterapia Psicoanalítica
- - La maestría consta de seis semestres en los que se estudian los distintos enfoques dinámicos en psicoterapia individual.
- - Realizamos prácticas de psicoterapia donde se atienden pacientes de la Clínica del Centro Eleia de manera supervisada.
- - Trabajamos en grupos pequeños y enseñanza personalizada.
El programa es amplio y plural. Revisamos todas las escuelas psicoanalíticas desde Freud hasta la actualidad: relaciones objetales, M. Klein, Winnicott, Fairbairn, Bion, Meltzer; la escuela americana clásica y moderna, la psicología del yo, Mahler, Kohut, Kernberg, los analistas intersubjetivos y relacionistas; la escuela francesa, tanto lacaniana como independiente, Laplanche, Green y McDougall, entre otros autores.
La formación en Psicoterapia Psicoanalítica se basa en tres principios: el estudio teórico y clínico, la supervisión de casos y la experiencia personal en la terapia individual de orientación psicoanalítica. La MAESTRÍA EN PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA proporciona ampliamente las dos primeras actividades.
Método de enseñanza
Contamos con una estructura no tradicional a través del método de enseñanza tipo atelier. Es decir, seguimos un modelo de seminarios en los que se privilegia el análisis, la exploración, la reflexión y se estudian textos teóricos con una gran cantidad de ejemplos clínicos. Sabemos lo importante que es acompañar y estimular constantemente a nuestros alumnos.
Coordinadores y profesores
Dirección científica: Dra. Celia Leiberman y Dr. Norberto Bleichmar
Coordinación del Plantel Sur (CDMX): Dra. Marta Puig
Coordinación del Plantel Norte (Estado de México): Dr. Gabriel Espíndola
Los directores académicos y coordinadores se involucran intensivamente en la formación integral de sus alumnos, tanto en lo académico como en lo personal.
Nuestros maestros:
- - poseen vasta experiencia clínica y docente; cada uno es experto en su área y
- - destacan por sus conocimientos, dedicación y capacidad para el contacto humano.
1er Semestre | 2do Semestre | 3er Semestre | 4to Semestre | 5to Semestre | 6to Semestre | |
---|---|---|---|---|---|---|
Enfoques Dinámicos de la Personalidad I (Freud) | Enfoques Dinámicos de la Personalidad II (Freud) | Enfoques Dinámicos de la Personalidad III (Freud) | Enfoques Dinámicos de la Personalidad IV (Freud) | Escuela Francesa (Lacan) | Psicología del Yo (Psicoanálisis de Estados Unidos, Hartmann, Mahler, Kernberg, Kohut, Mitchell, Stolorow) | Teóricas |
Psicofarmacología | Teoría de las Neurosis II | Teoría de las Relaciones de Objeto I (Melanie Klein) | Teoría de las Relaciones de Objeto II (Melanie Klein) | Teoría de las Relaciones de Objeto III (Escuela Británica. Winnicott) | Psicoanálisis de la Infancia y la Adolescencia | Psicopatología |
Teoría de las Neurosis I | Introducción a la Psiquiatría Clínica y Semiología II | Trastornos fronterizos y de la sexualidad | Teorías de las psicosis | Nociones de la Escuela Post-kleiniana | Escuela Post-kleiniana | Humanísticas |
Introducción a la Psiquiatría Clínica y Semiología I | Psicopatología | Antropología | Técnicas de Psicoterapia Psicoanalítica II | Técnicas de Psicoterapia Psicoanalítica III | Técnicas de Psicoterapia Psicoanalítica IV | Clínicas |
Cine Debate | Teoría Literaria | Técnicas de Psicoterapia Psicoanalítica I | Clínica I | Clínica II | Supervisión Técnica | |
Taller de Análisis Literario | Historiales Clínicos de Freud | Supervisión Colectiva I | Supervisión Colectiva II | Supervisión Colectiva III | Supervisión Colectiva IV |