Educación Continua
Diplomado Neurosis y psicosis en el infante
Inicia: 5 de octubre, 2018
Horario: Viernes de 9:00 a 13:00 hrs.
Duración: 9 meses
Imparte: Sara Dweck
Sede del diplomado: Alianza Francesa.
Sócrates 156, Polanco, 11510 Ciudad de México.
Dirigido a: Psicoanalistas, psicoterapeutas, psicólogos clínicos, psiquiatras, neurólogos, pediatras, educadores y todos aquellos interesados en conocer el funcionamiento mental infantil en la actualidad.
Frecuencia: una reunión por semana de 3 horas cada una.
Duración: 9 meses
Objetivos:
- -Conocer y analizar el desarrollo normal y patológico en el infante.
- -Estudiar los diferentes trastornos psicopatológicos desde el nacimiento hasta la pubertad.
- -Reconocer y analizar los variados modos de expresión de los padecimientos, comprender su dinámica en la clínica y su ubicación en la psicopatología (neurosis, psicosis, perversiones, trastornos psicosomáticos, adicciones, cuadros borderline, trastorno antisocial, trastorno de ansiedad, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, depresión, entre otros).
- -Adquirir habilidades diagnósticas precisas para llevar a cabo el tratamiento y la atención adecuados al paciente.
- -Aprender a conocer el lenguaje y la comunicación de los niños con relación a sus afectos por medio del desciframiento de sus sueños, juegos, dibujos, fantasías y síntomas.
- -Obtener un conocimiento más amplio del trabajo clínico multidisciplinario con los profesionales de la salud, así como con los padres y los maestros.
- -Ayudar al niño a manejar sus conflictos al fortalecer sus estructuras y reconciliarse con sus objetos internos.
Perfil del egresado:
- -Al concluir el diplomado el alumno contará con una comprensión más amplia sobre el desarrollo normal y patológico del niño.
- -Podrá identificar los conflictos psíquicos y tendrá una visión multidisciplinaria sobre las causas y el tratamiento de las diferentes patologías.
- -Obtendrá herramientas para la oportuna detección, diagnóstico y canalización del paciente hacia el tratamiento más adecuado para él.
- -El diplomado será de gran utilidad para todos aquellos que en su práctica estén en contacto con niños y requieran un conocimiento más especifico para comprender y tratar los conflictos infantiles.
Contenido del Diplomado:
- Desarrollo normal y patológico
- Las primeras etapas del desarrollo del niño
- Desarrollo prenatal
- Cambios neonatales
- El primer año de vida y sus vicisitudes
- Primeros contactos, mirada, sonrisa, comunicación, apego, juego.
- La primera estructuración mental según los puntos de vista de los diferentes autores:
- Freud
- Klein
- Freud
- W. Winnicott
- Mahler
- Bowlby
- La madurez y la inmadurez del S. N. C.
- Organización motriz
- Hiperactividad como trastorno neurológico
- Epilepsias
- Hipotonía e hipertonía muscular
- Tics motores generalizados
- Niños prematuros
- Trastornos del metabolismo
- La técnica psicoanalítica del juego del niño en la sesión
- Entrevista inicial con los padres
- La primera hora de juego
- Símbolos y fantasías
- Interpretación del material de juego normal y patológico
- Comprensión del lenguaje no verbal
- Encuadre
- Entrevista posterior con los padres
- La transferencia y contratransferencia
- El proceso psicoanalítico infantil
- Trastorno neurótico en los niños
- Ansiedad y culpa
- Quejas constantes
- Intolerancia
- Temores
- Indiferencia
- Berrinches
- Baja tolerancia a la frustración
- Rechazo a enfrentarse con situaciones nuevas
- Hipersensibilidad
- Baja capacidad para disfrutar las cosas buenas
- Tratamiento
- Trastorno psicótico en los niños
- La psicosis en bebés
- Autismo
- Esquizofrenia
- Persecución y paranoia
- Agresividad exagerada
- Psicosis simbiótica
- Las familias psicóticas
- El juego en la psicosis
- Tratamiento
- Trastorno borderline en el niño
- Ansiedad
- Impulsos
- Conducta
- Apego
- Socialización
- Aprendizaje
- Fantasías
- Tratamiento
- Trastorno obsesivo-compulsivo
- Rituales
- Limpieza excesiva
- Niños perfeccionistas
- Trastornos psicosomáticos en niños con este trastorno
- Sentimientos de ansiedad
- Conductas de evitación
- Autoerotismo y masturbación
- El juego del niño obsesivo
- Tratamiento
- Trastorno fóbico en los niños
- Ansiedad
- Fobia escolar
- Fobia y trauma
- Agorafobia
- Fobia a las alturas
- Fobia hacia los animales
- Aracnofobia
- El juego del niño fóbico
- Tratamiento
- Equivalentes de depresión en los niños
- El estado depresivo en el niño
- Afectos como equivalentes
- Perturbaciones somáticas
- Trastornos del sueño
- Afectaciones en la alimentación
- El niño poco comunicativo
- El infante con baja autoestima
- Accidentes frecuentes
- El juego de los niños con depresión
- Tratamiento de los estados depresivos
- Trastornos psicosomáticos en la infancia
- Asma
- Neurodermatitis y estados eczematosos
- Colitis y padecimientos gastrointestinales
- Migrañas y cefaleas
- Alergias generalizadas
- Tratamiento
- Trastornos del control de esfínteres
- Los diferentes tipos de enuresis
- Distintas clases de encopresis
- Ansiedad
- Miedo
- Enojo
- Temor a la castración
- Sobrexcitación
- Tratamiento
- Trastornos de la alimentación
- Anorexia
- Bulimia
- Trastornos de la alimentación
- Obesidad mórbida en niños
- Compulsión de la conducta alimentaria por ansiedad
- Necesidades exacerbadas que conllevan a la no saciedad
- Tratamiento
- El sueño y sus perturbaciones
- Insomnio
- Hipersomnia
- Terrores nocturnos
- Pesadillas
- Dificultad para dormir a solas
- La hiper imaginación del niño
- Temores a estar dormido y perder el control
- Sonambulismo
- Sueño no reparador
- Tratamiento de los trastornos del sueño
- Trastornos del lenguaje
- Adquisición del lenguaje
- Lenguaje e inteligencia
- Retraso de la palabra
- Lenguaje y audición
- Lenguaje y su relación con las emociones
- Tartamudez
- Mutismo electivo
- Los niños que hablan sin parar
- Trastornos del lenguaje en niños psicóticos
- Tratamiento
- Trastornos de la sexualidad en niños
- Alteraciones psicosexuales en el niño
- Voyeurismo y exhibicionismo
- Fetichismo
- Homosexualidad
- Sadismo y Masoquismo
- Masturbación compulsiva
- Erotización ano-digestiva
- Erotización de la orina
- Excesivo temor a la castración
- Promiscuidad sexual
- Tratamiento
- Abuso sexual y maltrato infantil
- La historia y la personalidad del niño abusado sexualmente
- Tipo de abuso sexual
- Edad de abuso sexual
- Repercusiones emocionales del abuso sexual
- Los niños víctimas de los malos tratos
- Causas del maltrato infantil
- Repercusiones emocionales del maltrato infantil
- La personalidad de los progenitores
- Tratamiento
- El trastorno psicopático en niños
- El niño antisocial
- Causas del trastorno psicopático
- Problemas en la clínica con los niños psicópatas
- Las perturbaciones del comportamiento y el carácter en la infancia inadaptada
- El robo
- Las mentiras
- Atentados sexuales
- Piromanía
- Fuga y vagabundeo
- Ausencia de culpa
- Tratamiento
- Los trastornos adictivos en niños
- Adicción a los videojuegos y a las redes sociales
- Adicción al alcohol en la infancia
- Adicción a las sustancias químicas
- Adicción a las sustancias azucaradas
- Tratamiento
- Psicopatología de las pulsiones agresivas
- Conducta agresiva en el niño
- Bullying
- Automutilaciones
- Propensión a accidentes
- Tratamiento
- Trastornos escolares
- Primera separación
- Adaptación a la escuela
- La escuela, su rol y sus dificultades
- Los maestros y autoridades escolares
- Trastornos en la socialización con pares
- Problemas psicopatológicos por el fracaso escolar
- El retraso escolar
- Los niños con “Déficit de Atención con o sin hiperactividad”
- La inhibición intelectual en los niños
- El papel de la escuela en el desarrollo libidinal del niño
- Tratamiento de los problemas escolares
- El niño, la familia y su psicopatología
- Carencia de afectos y cuidado materno
- El papel del padre en la estructuración edípica
- Las reacciones de los padres ante el hijo edípico
- El hijo/a parental
- La patogenia de los padres
- Peleas e insultos frecuentes en presencia de los hijos
- Los hijos del divorcio
- El divorcio patológico y con violencia
- Celos fraternos patológicos
- Gemelaridad
- Psicodinamia del hijo único
- Hijos adoptivos
- Hijos de padres médicamente enfermos o discapacitados
- Madres sobreprotectoras y con sentimiento de culpa
- La libertad y sus límites en la educación
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Assoun, P. (1998). Lecciones psicoanalíticas sobre hermanos y hermanas. Buenos Aires: Nueva Visión Argentina.
Békei, M. (1984). Trastornos psicosomáticos en la niñez y la adolescencia. Buenos Aires: Nueva Visión.
Dio de Bleichmar, E. (2005). Manual de psicoterapia de la relación padres e hijos. Barcelona: Paidós.
Fejerman, N. y Fernández, E. (1998). Fronteras entre neuropediatría y psicología. Conducta – lenguaje – aprendizaje. Buenos Aires: Editorial Nueva Visión.
Friebel, V. y Friedrich, S. (1996). Trastornos del sueño en la Infancia. Madrid: Editorial Biblioteca Nueva.
Janin, B. (2004). Niños desatentos e hiperactivos ADD/ADHD: reflexiones críticas acerca del trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad. Buenos Aires: Noveduc.
Lebovici, S. (1983). El conocimiento del niño a través del psicoanálisis (4ª ed.). México: Fondo de Cultura Económica.
Lebovici, S. y Weil-Halpern, F. (comps.). (1995). La psicopatología del bebé. México: Siglo XXI Editores.
Meltzer, D., Bremner, J., Hoxter, S., Weddell, D. y Wittenberg, I. (1975). Exploración del autismo. Buenos Aires: Paidós.
Rodríguez de la Sierra, L. (comp.), (2006). El psicoanálisis de niños: tendencias actuales. Barcelona: Albesa.
ARTÍCULOS DEL DIPLOMADO

Artículo del Diplomado neurosis y psicosis en el infante
Por Sara Dweck

Depresión infantil
Por Sara Dweck
PODCASTS
VIDEO
Coordinadora:

Sara Dweck
es Psicoanalista, estudió la Licenciatura en Psicología en la Universidad de las Américas y tiene una Maestría en Psicología Clínica por la UNAM y otra en Psicoterapia Psicoanalítica de Adultos por la Asociación Psicoanalítica Mexicana, donde también obtuvo una especialidad en Psicoterapia de Niños y Adolescentes. Ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana desde hace 18 años. Cursó el Doctorado en Clínica Psicoanalítica en el Centro Eleia, donde imparte clases de maestría y doctorado y coordina el Diplomado “Terapia de juego. Bases y avances en psicoanálisis infantil”. Es miembro de la American Psychological Association.