¿Cómo evaluar los resultados de la psicoterapia psicoanalítica?

¿Alguna vez te has preguntado cómo evaluar exitosamente los resultados de la psicoterapia psicoanalítica? En este texto, te explicamos sobre la metodología adecuada para cuantificarlos y sus variables a lo largo de la historia.

¿Qué es la subjetividad?

Por subjetividad debemos entender no solo que cada persona es única e irrepetible, como tradicionalmente se define al individuo, sino que el sujeto experimenta la vida desde un lugar tan personal, que sus vivencias son intransmisibles, esto es, le acontecen a él y solo a él. Lo anterior no impide que, hasta cierto punto, las experiencias sean comunicables a otros sujetos y que estos, sobre todo mediante la empatía, compartan lo mismo que aquel —desde su propia subjetividad, por supuesto— y así logren hacerse una idea de las representaciones psíquicas del primero.

La subjetividad es la esencia de la práctica psicoanalítica. El objeto de su investigación es el sujeto, valga la contradicción, y se lleva a cabo —porque no hay otra forma de proceder— desde la subjetividad del analista.

Sería redundante afirmar que todo acto de creación está teñido de las cualidades singulares (subjetivas) propias de su creador; pero no lo es cuando debemos enfatizar que, desde el psicoanálisis, el único acercamiento posible a la comprensión de la mente del otro es a través del despliegue de sus producciones psíquicas, es decir, subjetivas. En este sentido, la subjetividad es, a su vez, un atributo general como cuando, por ejemplo, sostenemos que el complejo de Edipo es una estructura universal que atraviesa la personalidad de todo ser humano, pero, al mismo tiempo, pensamos que no hay dos Edipos iguales —incluso entre los miembros de una familia— pues el complejo de cada uno se distingue de los otros por sus particularidades.

¿Cómo funciona la subjetividad en el psicoanálisis?

La subjetividad nunca ha sido un estorbo para el psicoanálisis; por el contrario, constituye su seña de identidad y el rasgo que lo diferencia fundamentalmente de las demás teorías sobre el ser humano y de otras aproximaciones terapéuticas desarrolladas para aliviar sus desdichas.

Sin embargo, de acuerdo con los criterios de las ciencias positivas, la subjetividad del psicoanálisis —o, dicho de otro modo, la falta de objetividad— ha sido el principal obstáculo para someter su método clínico al riguroso escrutinio de su eficacia y a la validación confiable de sus resultados, de tal suerte que estos puedan medirse y contrastarse con los de otras disciplinas afines.

Por añadidura, continúan los críticos, la metapsicología psicoanalítica es, si acaso, una convincente especulación, brillante desde luego, pero inaprehensible por el método científico, por lo que la teoría y la práctica psicoanalíticas permanecen solitarias en el ámbito de las ciencias humanas y ajenas al diálogo interdisciplinario. De este modo, subsiste una gran sombra de duda sobre los verdaderos resultados de la aplicación del psicoanálisis en su vertiente terapéutica.

Sobre la metodología para evaluar los resultados de la psicoterapia psicoanalítica

Este estado de cosas ha comenzado a cambiar. En las últimas dos décadas se han publicado en revistas académicas de prestigio internacional diversos estudios realizados con metodología científica para cuantificar los resultados de la psicoterapia psicoanalítica y establecer, objetivamente hablando, la eficacia del método psicoanalítico.

El interés de llevar a cabo estas investigaciones procede, por un lado, del interior de la comunidad psicoanalítica internacional, con el propósito de probar la utilidad de su praxis y establecer la confiabilidad de su método, y, por el otro, del exterior de la misma en aras de satisfacer las exigencias de las políticas públicas en materia de salud mental, de ser una opción viable de tratamiento en términos de la relación costo-beneficio y de cubrir los requisitos de las compañías aseguradoras en la atención psicoterapéutica de los desórdenes psicológicos.

En cualquier caso, el logro de estos objetivos convierten al psicoanálisis en una alternativa terapéutica con mayor disponibilidad en los centros de salud públicos para la población necesitada.

La eficacia de la psicoterapia psicoanalítica

El primer paso para demostrar la eficacia de la psicoterapia psicoanalítica consiste en acotar la subjetividad mediante el diseño de instrumentos de evaluación de la experiencia terapéutica. La información así recabada se compara.En un segundo paso, con los resultados obtenidos por otras aproximaciones de tratamiento.

Algunos estudios sobre el tema

Durante la década de los noventa, el equipo de psicoanalistas e investigadores encabezado por Marianne Leuzinger-Bohleber (2003) realizó un estudio pionero de seguimiento retrospectivo de pacientes atendidos por psicoanalistas miembros de la Asociación Psicoanalítica Alemana. Más allá de los resultados que en general se reportan como buenos y estables, el principal mérito de esta investigación consiste en el diseño de una metodología específica que combina instrumentos de medición cualitativos y cuantitativos, clínicos y extra-clínicos.

De este modo, los autores del estudio proponen un método para evaluar la experiencia psicoanalítica            mediante cuestionarios realizados a los propios pacientes y sus analistas, entrevistas a los primeros                por parte de otros psicoanalistas y psicoterapeutas no psicoanalíticos, y la aplicación de instrumentos            propios de la investigación en psicoterapia.

De manera relevante, el estudio concluye que los resultados del psicoanálisis no pueden medirse a                través de criterios científicos unificados, sino por medio del desarrollo de una metodología psicoanalítica apropiada para esta disciplina.

En otro estudio realizado por el mismo grupo de investigadores (Beutel et al., 2004), se demuestra la eficacia del psicoanálisis y de la psicoterapia psicoanalítica a largo plazo con respecto a la disminución del ausentismo laboral y de las hospitalizaciones en comparación con la población general.

El seguimiento hasta siete años después de la finalización del tratamiento mostró un ahorro significativo en los costos indirectos de la enfermedad, lo cual sugiere que la intervención psicoanalítica es también eficiente en términos de la relación costo-beneficio.

Al parecer, estos estudios permiten concluir que la funcionalidad de la persona se preserva o se recupera más fácilmente mediante el psicoanálisis.

La metodología desarrollada por los psicoanalistas germanos fue aplicada en la población mexicana por Ramonet y colaboradores (2005); aunque la muestra fue de menor escala que la comprendida en el estudio original. Los cuestionarios y las entrevistas clínicas pudieron efectuarse sin obstáculos y mostraron la satisfacción de los pacientes con los resultados obtenidos tanto en la disminución de la psicopatología como en el incremento de sus capacidades académicas, laborales y sociales. Los autores concluyen que este procedimiento de evaluación de los resultados del psicoanálisis y de la psicoterapia psicoanalítica es útil y conveniente para llevarlo a cabo en diversas poblaciones y contextos socioculturales.

Otros estudios aún más recientes han intentado establecer la eficacia del psicoanálisis en función de la perturbación específica. Tal es el caso de los trastornos depresivos, considerados globalmente como un serio problema de salud pública por su alta incidencia, sus graves repercusiones sistémicas en el paciente y el elevado costo de atención.

Un grupo de notables psicoanalistas británicos (Taylor et al., 2012) con sede en la Clínica Tavistock de Londres diseñaron un complejo estudio aleatorio para evaluar la aplicación de la psicoterapia psicoanalítica a largo plazo en depresiones resistentes o refractarias al tratamiento, es decir, formas depresivas que constituyen un desafío terapéutico.

Fonagy (2015) describe los resultados de esta investigación que, en su momento, estas mismas páginas dieron cuenta de ellos. En síntesis, ya que sería exhaustivo reseñarlos aquí en detalle, los pacientes depresivos tratados con psicoterapia psicoanalítica lograron una mejoría clínica significativa en comparación con el grupo control; asimismo, mantuvieron una tasa de recuperación más alta en el período de dos años de seguimiento. Estos resultados avalan la aplicación del método psicoanalítico, sobre todo a largo plazo, en el tratamiento del espectro depresivo. Por otra parte, pero con el mismo interés, Fonagy y su equipo (2015) realizaron una revisión de la literatura científica que reporta las experiencias obtenidas en psicopatologías diversas con distintas modalidades de psicoterapias psicodinámicas.

En general, los resultados son favorables no solo en casos de trastornos depresivos y de ansiedad, sino de la conducta alimentaria, de personalidad y somatizaciones.

Finalmente

La evaluación de los resultados del psicoanálisis ha sido un anhelo por realizar desde el origen de la práctica; sin embargo, como hemos visto a lo largo de este artículo, solo recientemente se ha diseñado la metodología adecuada para cuantificarlos. Sin duda ésta área aún requiere de mayor investigación y desarrollo. En el Diplomado “Clínica Psicoanalítica. Diagnóstico, estrategias y resultados” discutiremos a fondo este importante debate y revisaremos los avances que continúan generándose en torno a la medición de los resultados de la psicoterapia psicoanalítica.

Referencias

Beutel, M., Rasting, M., Rüger, B. y Leuzinger-Bohleber, M. (2004). Assessing the Impact of Psychoanalyses and Long-Term Psychoanalytic Therapies on Health Care Utilization and Costs”. Psychotherapy Research, 14(2), 146–160.

Fonagy, P. (2015). The Effectiveness of Psychodynamic Psychotherapies: An Update. World Psychiatry,14, 137–150.

Fonagy, P. Rost, F. Carlyle, J.A., McPherson, S., Thomas, R., Pasco-Fearon, R.M., Goldberg, D. Y Taylor, D. (2015). Pragmatic Randomized Controlled Trial of Long-Term Psychoanalytic Psychotherapy for Treatment-Resistant Depression: The Tavistock Adult Depression Study (TADS). World Psychiatry,14, 312–321.

Leuzinger-Bohleber, M., Stuhrast, U., Rüger, B. y Beutel, M. (2003). How to Study the “Quality of Psychoanalytic Treatments” and their Long-Term Effects on Patients’ Well-Being. A Representative, Multi-Perspective Follow-Up Study. International Journal of Psycho-Analysis, 84(2), 263-290.

Ramonet, S., Cuevas, P., Lartigue, T., Mendoza, J. y López, D. (2005). A Successful Trial Utilizing the Leuzinger-Bohleber Methodology for Evaluation of Psychoanalytic Treatment: Preliminary Report. International Journal of Psycho-Analysis, 86, 1425–40.

Taylor, D., Carlyle, J.A., McPherson, S., Rost, F., Thomas, R. y Fonagy, P. (2012). Tavistock Adult Depression Study (TADS): A Randomised Controlled Trial of Psychoanalytic Psychotherapy for Treatment-Resistant/Treatment-Refractory Forms of Depression. BMC Psychiatry, 12(1), 60.

Jorge Salazar

Compartir: